Como sucede en todos los cambios culturales, asistimos en la metamodernidad a la producción y circulación de nuevos significantes, que tratan de nombrar la nueva realidad con la que nos vamos encontrando. Algunos son totalmente nuevos. Otros, modifican su campo semántico para poder decir la modificación ocurrida en la realidad que nombran. Los iré recogiendo al paso, que así es como me los voy encontrando. Aquí pido la colaboración de los que seguís este blog. Vosotros también os encontraréis palabras nuevas que podéis incluir en el blog utilizando el cuadro de “comentario”. Yo las incluiré después en el cuerpo central de esta entrada (aunque la responsabilidad de su redacción es solamente mía). Os lo agradezco por anticipado.
Actualización anterior 20131002
Ultima actualización 20140313
Adultescencia.-
Antropoceno.-
Austeritarismo.-
Bitcoin.-
Brecha digital.-
Cyborg.-
Cognitariado.-
Dark Pools.-
Democracias defectivas.-
Deslocalización.-
Desregulación.-
Desublimación.-
Doble parentalidad, o Bimonoparentalidad.-
ECM (Economía del Bien Común).-
Extimidad.-
Femtosegundo.-
Fondos Buitre.-
Globalización.-
Glocal.-
Gobernanza.-
Happy slapping.-
Hijo/nieto.-
Individualismo de masas.-
Individualismo posesivo.-
Intericonocidad.-
Metadatos.-
Metamateriales.-
Metamodernidad.-
Minería de datos.-
Modernidad líquida.-
MTF (Plataformas Multilaterales de Negociación).-
Mundo Global.-
Nanotecnología.-
Nativo digital / Inmigrante digital.-
Narcisografía.-
NeoModernidad.-
No-acontecimiento.-
No-lugar.-
Nudge.-
Pobretología.-
Precariado y Dualización insiders/outsiders.-
Prepping.-
Procomún.-
Prosumidor.-
Red-Social-Virtual.-
Tecnociencia.-
Tendencias patrocinadas (Trending topics, T.T.).-
Tercera cultura.-
Totalitarismo invertido
Trazabilidad.-
Twitterbulling.-
Visibilidad interna.-
Votante exquisito.
Adultescencia.- Adulto actual que no accede a su independencia psicológica. Las mayores consecuencias sociales advienen cuando estos individuos acceden a la paternidad, y quedan confrontados a la tarea de educar a sus hijos.
Antropoceno.- Nueva era geológica, caracterizada por el cambio climático inducido por la acción económica globalizada del hombre, a través de su utilización de los recursos del planeta y la producción industrial de bienes y servicios.
Austeritarismo.- Nombra la imposición autoritaria de la política de austeridad presupuestaria del ideario conservador alemán al resto de sus "socios" comunitarios de la UE. Incluir este término aquí, obedece a que no se trata de una política coyuntural, realizada por un país o grupo de países, sino que se trata de la imposición de un ideario para la configuración general de la UE, habida cuenta de que es una política que determina el nivel de bienestar de los ciudadanos por la vía de los recursos dedicados a los servicios sociales fundamentales. Se ha opuesto frontalmente a dar prioridad a una política de estímulo del empleo y la productividad, por lo que se ha convertido en la imposición de la política económica que interesa a los países del norte y centroeuropeos, y que va a hundir en la recesión y el estancamiento a los países periféricos de la UE. Su alcance estructural en la configuración de la futura UE viene dado por el concepto: "Democracia en conformidad con el mercado", acuñado por frau Merkel en septiembre de 2011. Es decir, los parlamentos, soberanos para elaborar los presupuestos anuales de sus respectivos países, deberán "conformar " sus dimensiones y su orientación no a los intereses de sus ciudadanos, sino a los intereses del Mercado. La exigencia de incorporar en las constituciones nacionales un tope de endeudamiento, ha sido la primera concreción de este nuevo autoritarismo que abre la vía para socavar, aún más, la débil democracia parlamentaria en los tiempos de la globalización. Esta orientación política convierte a los países, no en socios -par inter pares-, sino en protectorados de nuevas metrópolis dominantes, ahora deslocalizadas geográficamente, y, a sus gobiernos, en consejeros delegados de los organismos financieros del capitalismo de mercado -como ya avanzara, mutatis mutandis, el viejo Marx.
Bitcoin.- La moneda virtual Bitcoin es un código criptográfico que la gente se intercambia como pago.
Cada propietario posee uno o varios monederos electrónicos, con una clave
(ID) pública para recibir pagos y una clave privada para efectuarlos. Un sistema
para que nadie pueda ser dueño o administrador de la
moneda y manipular su valor. La garantía de las criptodivisas se basa en la complejidad tecnológica de su diseño. El Bitcoin utiliza un protocolo descentralizado, apoyado en redes peer-two-peer
(P2P), y un sistema de firmas digitales codificadas: Bitcoin utiliza ECDSA, firma digital de
curva elíptica, y como hash -identificación única y constante-,
el algoritmo SHA256. Su
valor frente a otras monedas tradicionales se establece por la misma ley
de
oferta y demanda de todo sistema de fijación libre de precios. Los exchanges son los lugares de cambio en internet que establecen la cotización del bitcoin: MtGox (80% de las transacciones), bt24, Bitpay, Escalicha, Basybil, etc. Las
Bitcoin no están controladas por un banco emisor, sino que se
autogestionan y tienen un nivel limitado de monedas en circulación, un
máximo
de 21 millones, de los que hasta el momento se han creado unos 12 millones.
Los bitcoins solo se pueden gastar una vez, y no pueden ser
reutilizados. La operatividad se
basa en un complejo diseño informático a través del cual las transacciones (el envío de bitcoins de un
usuario a otro), se agrupan en bloques que forman cadenas conteniendo la historia de las transferencias realizadas. En enero 2013, la capitalización del mercado de bitcoins era de 106 millones
de euros; a finales del año era de 6.430.
Brecha digital.- Distancia social y cultural en el uso de las nuevas tecnologías entre generaciones, países, culturas, clases sociales, etc.
Cyborg.- Híbrido humano bio-tecnológico. En su aspecto estructural y funcional empezó a ser real por los implantes de prótesis. Sus esperanzas/expectativas actuales radican en la robótica, la informática, la genética, la nanotecnología y los metamateriales. El referente imaginario es el “replicante”, del film Blad Runner. Su teorización desde la izquierda crítica procede del ecofeminismo, a través de Donna Haraway. Para ella el cyborg es la figura emancipadora central de nuestra época, ya que hoy día todos somos cyborgs en alguna medida, seres híbridos bien sea a través de prótesis, o por maquinarias que nos son imprescindibles. Esta imbricación entre lo vivo y lo artificial es ya la regla, y exige eleborar una nueva ontología -que ella denomina "artefactualismo": todas las entidades que constituyen la realidad son inseparablemente objetos orgánicos, técnics, simbólicos y políticos-, que nos oriente en la práxis política. Es una ontología radicalmente antiesencialista, que supone un antihumanismo -el cyborg es un compuesto, y como tal lo es "en un momento dado"-, y también implica un postfeminismo -el sujeto "mujeres" es una construcción compleja de discursos científicos y prácticas sociales.
Cognitariado.- Neologismo (Toni Negri y Moulier-Boutang) resultante de la contracción de los significantes "cognitivismo" y "proletariado". Se refiere a un nuevo grupo social compuesto por las personas que no tiene más que su inteligencia y su formación (académica, profesional, etc) para hacer avanzar la sociedad, contribuyendo a la producción inmaterial de riqueza, en la medida en que el valor-saber desplaza al valor-trabajo en el capitalismo cognitivo propio de la metamodernidad. En éste último es predominante el trabajo inmaterial, o "cognitivo", ya que, hoy, el valor añadido de las mercancía no se rige por la cantidad de tiempo/trabajo operado sobre el objeto, sino por la cantidad de conocimiento que incluye. Este capitalismo cognitivo caracterizaría una "tercera época" capitalista, tras el "capitalismo mercantil" de los siglos diecisiete y dieciocho, y el "capitalismo industrial" de los siglos diecinueve y veinte. La característica central del cognitariado es el elevado nivel de su capital cultural, parejo al elevado nivel de precarización laboral y salarial. Es la nueva clase de explotados, que sucede al obrero-social, el cual a su vez desplazó al obrero-masa del primer capitalismo, a finales de los años setenta del siglo pasado. El obrero-social respondía ya a un incremento exponencial de la educación general y de la formación superior de la población durante los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo veinte, en una sociedad progresiva y aceleradamente "terciarizada". Por otra parte, las nuevas tecnologías han venido a terminar de difuminar las diferencias entre "tiempo laboral" y "tiempo privado", convirtiendo cualquier momento del día en un tiempo hábil para realizar algún aspecto del trabajo cognitivo con el que el cognitariado contribuye a la generación de una plusvalía difusa, imposible de evaluar en términos salariales, pero siempre devaluada por el paro masivo y la falta de sindicación de los afectados.
Dark Pools.- Traducido como “piscinas oscuras”, es uno de los dispositivos de intercambio de transacciones financieras por fuera de las Bolsas de valores, y que han florecido al abrigo de la desregulación financiera implantada por el neoliberalismo económico de los neoconservadores, tanto en USA como en la UE. Permite realizar transacciones sin desvelar las condiciones de su realización –cantidades y precios-. En el 2010, la mitad de las operaciones bursátiles europeas se efectuaron ya a través de sistemas opacos.
Democracias defectivas.- Democracias con procesos electorales, pero carentes de controles efectivos del poder político, y de las garantías de los derechos individuales.
Deslocalización.- Es uno de los significantes mayores de la globalización. Se entiende como tal el traslado de la producción industrial de su lugar originario, a otras partes del mundo donde suponga una mayor ganancia de beneficios. La deslocalización empresarial ha supuesto una destrucción importante del tejido productivo de los países industrializados occidentales, propiciando el desarrollo económico de otras zonas del mundo, aunque ha sido en base a salarios miserables y condiciones laborables de semi-esclavitud. El segundo nivel de deslocalización ha sido el de los servicios, posibilitado por el desarrollo de Internet y las nuevas tecnologías. En este sentido, a deslocalización financiera es prácticamente indiferenciable del desarrollo informático y de su aplicación a la web. El tercer nivel de deslocalización es el territorial. Los estados compran suelo productivo (agrícola, materias primas, reservas de agua, etc.) en terceros países, de forma que el territorio de esos estados compradores ya no coincide con el que define sus fronteras. Así, por ejemplo, el Estado saudí, para no agotar sus reservas de agua, tiene territorio “saudí” en distintas regiones de África. Las poblaciones autóctonas de los países vendedores son desalojadas, o bien permanecen como “inmigrantes” asalariados de bajo coste. De facto es una neo-colonización, o neo-imperialismo, a través del “poder blando” de contratos de arrendamiento -esencialmente asimétricos a favor del comprador-, y que suele aprovechar la pobreza de los países terceros, y la corrupción de sus élites político-militares. Pero también podría hablarse de una cuarta deslocalización, que sería la geo-política. Se trataría del desplazamiento de los centros de poder y de decisión del occidente euro-americano hacia la cuenca del Pacífico, y, en general, hacia una multi-polaridad que conocemos con las siglas BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), y que tiene como fenómeno esencial el “desclasamiento estratégico” de los USA, y la des-occidentalización del mundo, tal como ha sido imperante en los últimos doscientos años.
Desregulación.- Movimiento esencial en la economía de la globalización, propiciado por la política neo-liberal de los gobiernos neo-conservadores anglosajones a partir de la década de los `80 del pasado siglo, y asumida por el resto de los gobiernos occidentales. Ha supuesto el levantamiento de cualquier tipo de trabas y controles gubernamentales sobre las transacciones y los productos financieros, para permitir que el flujo del capital circule libremente por todos los mercados del mundo. La desregulación ha sido la maniobra central para dar vía libre a la realización del ideal capitalista de la máxima producción de beneficios con el mínimo consumo de tiempo y de recursos posible, convirtiendo las finanzas en pura economía especulativa, y la economía en pura especulación financiera.
Pero la desregulación también es un elemento esencial en la estrategia global del poder contemporáneo. Si aceptamos -M. Crozier, 1964- que el poder radica en aquellos grupos que pueden gestionar la inseguridad de la existencia humana, la manipulación de esa inseguridad será un recurso permanente de esos grupos para perpetuarse, consolidarse o conquistar el poder. Hoy, empezamos a aceptar que un rasgo esencial de la metamodernidad es el estado de incertidumbre en el que la dinámica económica y la progresión vertiginosa de la ciencia y la tecnología vuelven obsoletos los valores y las certezas que sirvieron en la era Moderna. De aquí la paradoja de que siendo el mundo actual el que más y mejores recursos tiene para su supervivencia, su seguridad y su estabilidad, en cambio, la producción de incertidumbre que generan su estructura y su funcionamiento, convierten a esta en la fuente más constante de inseguridad personal y colectiva.
La paradoja se resuelve si consideramos que la producción y el mantenimiento de la incertidumbre se han convertido en un valor positivo en concordancia con los nuevos intereses del capitalismo de mercado. Nada que tenga que ver con la seguridad, rigidez, estabilidad, permanencia, conservación, método y demás valores afines tienen interés para las nuevas formas de gestión económica. La "economía de la experiencia", antes que el orden, prefiere la inclusión de un máximo de flexibilidad, una desorganización deliberada, que optimice la rapidez de respuesta frente a la necesidad de cambio, de adaptación a las fluctuaciones fulgurantes de la economía globalizada.
En esta dinámica de cosas, la contratación como forma estable de organizar las relaciones capital-trabajo, no solamente queda obsoleta, sino que se vuelve claramente retrógrada. El interés del capitalismo de mercado está más por la abolición de cualquier compromiso, cualquier acuerdo vinculante más allá de la tarea puntual contratada. Más bien introduce y promueve la competencia recurrente. Bajo la apariencia de eliminación de desigualdades y jerarquías, la competencia recurrente convierte a todos los trabajadores en autónomos, y la garantía de su continuidad laboral radica únicamente en el éxito de su tarea contratada, sin que ello presuponga ninguna protección frente a un fracaso en la próxima.
Así pues, si la incertidumbre se convierte en un valor central de la metamodernidad, la desregulación que la alimenta se convierte a su vez en su herramienta privilegiada. Y aquellos que más cerca estén de los lugares donde aquella se genera, serán los que tendrán más opciones y garantías de manejar el poder, y, con ello, diseñar la nueva Cultura que vislumbramos. Si en la modernidad fueron los ejércitos y los intereses estratégicos la principal fuente de incertidumbre para las sociedades, hoy día son los mercados financieros los que hacen ostentación de su capacidad de influencia, y se erigen como el primer -y hasta la fecha- único poder global real, sin que hayan surgido aún como contra-poder ninguna organización política, ni sindical, ni gubernamental de ningún tipo.
Desublimación.- Según Bernard Stiegler, es el fenómeno que caracteriza a la nueva sociedad industrial.
Doble parentalidad, o Bimonoparentalidad (J-P. Lebrun).- Situación de la pareja paterna actual en la que la falta de referencias socio-culturales a la diferencia sexual, les convierte de cara al hijo únicamente en dos educadores.
ECM.- Acrónimo de la llamada economía del bien común, un modelo económico alternativo al capitalismo/comunismo, que pretende ser solidario y realista. Cristian Felber, publicó "La economía del bien común " -2010, ed. Deuticke-, con los fundamentos teóricos elaborados en un libro precedente: "Nuevos valores para la economía” (Deuticke, 2008). Desde entonces, una veintena de empresarios ha participado en la tarea de desarrollar y detallar el modelo. Hoy, unas 150 empresas apoyan el modelo y 50 se han decidido a implementarlo. La economía del bien común reposa sobre los mismos valores que hacen florecer nuestras relaciones interhumanas: confianza, cooperación, aprecio, co-determinación, solidaridad, y acción de compartir. En la economía del bien común el marco legal experimenta un giro radical al pasar de estar orientado según los principios de competencia y avidez de lucro a los de cooperación y solidaridad. El significado del éxito empresarial cambia de beneficio financiero a contribución al bien común.
Extimidad.- Significante inventado por Jacques Lacan para designar lo extraño que es para la conciencia del sujeto (simbólico, imaginario) lo más íntimo que le constituye como ser de goce (real), y que ha sido tomado por la sociología actual para nombrar el espectáculo de la intimidad, gusto actual ligado a la proliferación de los programas de “reality show” televisivos.
Femtosegundo.- Milbillonésima parte de un segundo (lo que un segundo es a 32 millones de años). Unidad de tiempo exigida por los avances en la física actual, que ya no necesita de la hipótesis de Dios para explicar la última composición de la materia y el origen del Universo.
Fondos Buitre.- Fondos especializados en comprar las deudas comerciales de los países pobres, y especular con ellas.
Globalización.- Nuevo orden mundial. Sistema políticamente acéfalo, económicamente capitalista, ideológicamente monodiscursivo, culturalmente visual y virtual, tecnológicamente digital, éticamente a-responsable, donde los efectos producidos son impredecibles, y los daños irreparables.
Glocal.- Interrelación entre el mundo global y local (“piensa globalmente, actúa localmente”). La propuesta de una práxis de cambio global generalizada, desvincula a los ciudadanos concretos por lo inmenso de la tarea. Se trata, pues, de hacer llegar la percepción de que las tareas menudas y cotidianas tienen un efecto real en unidades sociales, políticas y económicas mucho mayores.
Gobernanza.- Significante mayor de la respuesta liberal-conservadora al problema de cómo hacer gobernables las sociedades contemporáneas, sobre la base de la preeminencia del individuo sobre la comunidad. La complejidad de las sociedades meta-modernas, y la cantidad de las demandas de sus ciudadanos desborda la lentitud de la respuesta de los Estados, y la limitación de sus recursos, generando tensiones y frustración sociales. Aunque sus antecedentes directos arrancan en la Conferencia de Florencia –Congreso por la Libertad de la Cultura, 1955-, y se concreta en el Informe de la Comisión Trilateral, de 1975, con el lanzamiento público del tema y del término gobernabilidad, la significación categórica actual de gobernanza la toma en los años noventa del siglo XX, y del ámbito institucional y académico anglosajón. Se entiende como un dispositivo teórico y práctico, cuyo propósito es sustituir el poder político, propiciando que el ejercicio de gobierno se aleje del poder de los Estados, y se acerque al poder de las empresas multinacionales, ya que su ámbito de aplicación se refiere a los macro-espacios geo-políticos. Para lograrlo, se trata de reducir los actores sociales a los grupos económico-financieros, tecnificar la gestión de las sociedades, y reducir lo máximo posible la participación ciudadana.
Happy slapping.- Agresiones filmadas y difundidas por teléfonos móviles.(ver Snuff movies).
Hijo/nieto.- Hijo producto de la relación -no necesariamente violación- incestuosa de un padre con su hija. Hijo que tiene una mujer para entregárselo a su hija estéril. Toma su novedad por su inscripción en el amplio grupo de las nuevas formas de familia que se están produciendo.
Individualismo de masas.- Efecto de colectivización de la intimidad, operado por la generalización de la conectividad a internet a título individual, a través de los múltiples espacios personales posibilitados por las redes sociales, los sitios web, los blogs, etc. En ellos se despliega, sin pudor alguno, la subjetividad de cada cual para un consumo "globalizado" por parte de las demás individualidades. A veces incluye el anuncio de brutales pasajes al acto criminal y suicida, como las matanzas de Columbine y la de la Universidad Politécnica de Virginia.
Individualismo posesivo.- Núcleo teórico capital de la derecha liberal. Preside los programas económicos de los partidos aún llamados socialistas y socialdemócratas en las democracias occidentales, partidos que se orientan por el social-liberalismo que impuso la llamada tercera vía del tándem anglo (Third Way)-germánico (Neue Mitte) Blair-Schröder a finales de los años noventa del pasado siglo y mitad de la primera década del presente –una sociedad de individuos, no de ciudadanos, libres y autosuficientes, sin más obligaciones que consigo mismo, y en la que el compromiso social consiste y se agota en las relaciones de mercado que asumen con el Otro social. En contra del lema de “el socialismo es un humanismo”, propone los valores de la consagración del dinero, el triunfo personal y el éxito social. Se une a la axiología neoconservadora en el objetivo de desmovilizar completamente a la sociedad de los ciudadanos, proponiendo una sociedad de individuos consumidores. Sus consecuencias son –según Vidal-Beneyto-, “la permanente celebración de las insignificancias de nuestros preciadísimos egos, la autoglorificación de nuestras hazañas profesionales y nuestro satisfactorio enclaustramiento familiar”.
Intericonicidad. Desde que Apolonio
ideó el primer diccionario en la historia de Occidente (lo llamó Lexikón, S.III
a.C.), la cultura del texto ha sabido de su circularidad significante. Pero
solamente en la modernidad ha recorrido su última complejidad recursiva, con la
generalización social del empleo de las nuevas tecnologías. La informatización
de la escritura ha multiplicado al infinito la navegación del lector por el
texto, convirtiendo cualquier escrito en un texto
global. El modelo conceptual de la intertextualidad
(Gérard Genette, 1982) encontró en lo on-line
la última evidencia de su potencia explicativa. Sin embargo, un rasgo más
definitorio de la metamodernidad de hoy día es el imperio de la imagen. La
imagen es hoy la imagen digitalizada,
reproducida al infinito, y transmitida en la temporalidad del instante.
Esto ha hecho que, a pesar de
la aparente sumisión inevitable a su referente en la realidad, la imagen haya
alcanzado hoy una autonomía referencial
similar al texto, independizándose de aquella realidad a la que parece remitir,
y convirtiéndose ella misma en referente de otras imágenes. Un ejemplo muy ilustrativo es el tratamiento dado por la prensa a alguna foto del atentado del 11-S. Clément Chéroux (2007) analiza la intericonicidad entre la foto de Franklin de los bomberos izando la bandera USA en los escombros de la "zona cero" (2001), con aquella histórica de Joe Rosenthal de la victoria en Iwo Jima (1945), dos hechos de la máxima emocionalidad para la sociedad norteamericana, ligadas al símbolo que también despierta la mayor emotividad colectiva: su bandera. Aunque, indudablemente, es la foto periodística la que tiene la mayor potencia para construir esta intericonicidad, también lo podemos observar en el uso "privado" de la imagen en las redes sociales, en las que una imagen x en el facebook de un usuario, por ejemplo, pueden convertirse en el referente de otras en cualquier tema personal que haya compartido con sus "amistades", contactos y followers, más allá de los hechos reales que tratan de ilustrar dichas imágenes.
Metadatos.- Paquetes de información que acompañan al mensaje visto, emitido en internet, pero que el usuario raramente llega a conocer. Tales datos contienen información potencialmente muy valiosa para el control social y comercial de los usuarios de la red.
Metamateriales.- Materiales compuestos que simulan un material homogéneo, y poseen propiedades que no se encuentran en la naturaleza. El Tecnecio fue el primer material artificial. Creado en 1937, inauguró la larga lista de los materiales fabricados con propiedades que no se encuentran en la naturaleza. El último de esta lista es el Grafeno (2010), considerado como el material del futuro. Corea del Sur es el país que más fuerte está apostando por su rápida utilización tecnológica.
Metamodernidad.- Propongo este significante para nombrar el tiempo que inaugura este cambio de siglo y de milenio (a partir de la década de los `80 del S.XX). Me parece más pertinente que los de Neomodernidad e Hipermodernidad, en la medida en que lo que caracterizaría a esta nueva era serían los cambios cualitativos respecto a la era moderna. El prefijo "meta", en tanto "más allá de" la modernidad, nombraría esta diferencia de cualidad de forma más precisa. Por su parte, Postmodernidad nombraría el momento de declive de la modernidad, aquel que quedaría superado precisamente por la Metamodernidad contemporánea.
Minería de datos.- Trabajo de desciframiento e interpretación de los metadatos presentes en los mensajes enviados a través de las redes sociales. Estos datos, ocultos al usuario, incluyen información variada, que, convenientemente interpretada, informan sobre el origen y el momento del mensaje. Pero también, mediante el software adecuado (Lexalytics, por ejemplo), ciertas empresas (Crimson Hexagon, Mediasift, por ejemplo) pueden obtener valiosos datos para la mercadotecnia y la publicidad: distinguir -por el lenguaje empleado- si los usuarios elogian o rechazan una marca, una película, un producto., etc. por grupos de edad, sexo, etc. y, todo ello, en tiempo real.
Modernidad líquida.- Significante propuesto por Zygmunt Bauman, nombra la levedad del estado de cultura actual, caracterizado por el aligeramiento, cuando no del desmantelamiento de los conceptos y los valores que tradicionalmente han sostenido la modernidad.
MTF.- Acrónimo de las llamadas “Plataformas Multilaterales de Negociación”, operan en las crossing networks (“redes de negociación”), que sirven a los bancos para gestionar directamente –por fuera de las Bolsas- las órdenes de sus clientes. Autorizan transacciones en condiciones de supervisión mucho menos estrictas (menor coste). En las MTF’s –como la Chi-X- operan las grandes instituciones financieras, junto con fondos especializados en la especulación de alta velocidad –por ejemplo, Citadel –USA-, Optiver –Holanda- (El algoritmo de un operador de Kansas, el 6/5/2010, generó automáticamente 75.000 contratos a plazo sobre las variaciones de un índice bursátil: en 14 segundos, los contratos cambiaron de mano 27.000 veces). Con su información privilegiada, y su superioridad informática/tecnológica actúan sobre diferencias de cotización, manipulándolas a través de transacciones de alta frecuencia, aumentando el riesgo para el conjunto del sistema. Esta MTF’s forman parte de los efectos de la directiva de la UE que desreguló la organización de las plazas bursátiles en Europa (MIF/2004, que entró en vigor el 1/11/2007, precisamente en las fechas en las que se desencadenó la crisis financiera).
Mundo Global.- Situado cualquier habitante en cualquier punto del mundo se encuentra sin “extranjero”. Ningún lugar del mundo tiene exterior.
Nanotecnología.- Investigación y desarrollo tecnológico en la reducción de dispositivos materiales, que permiten la disponibilidad especializada y ordinaria de aparatos cada vez más complejos y potentes, al tiempo que reducidos.
Nativo digital / Inmigrante digital.- Nacidos dentro de la era digital; es decir aquellos que adquirieron el lenguaje en un entorno familiar y social ya informatizado. O bien los integrantes de generaciones anteriores, educados en la era analógica, y que han tenido que ir aprendiendo la nueva realidad tecnológica del mundo actual.
Narcisografía.- Construcción de la biografía personal de los individuos de las nuevas generaciones a base de los múltiples registros fotográficos. Más allá del “álbum de fotos” de la modernidad, los individuos de la metamodernidad usan las redes sociales para ir dejando constancia pública del transcurrir de su existencia en base a documentos visuales, básicamente fotos y videos, “colgados” en internet. Se almacenan y se difunden utilizando las nuevas tecnologías. Se visualizan en cualquiera de las pantallas posibles.
NeoModernidad.- Retorno de los valores "densos" (en terminología de Z. Bauman): Estado, Política, Familia, etc.
No-acontecimiento.- Acontecimiento que pierde su carácter de tal por la repetición de su producción, aunque conserva la marca de su condición primera.
No-lugar.- Espacios colectivos de ocio, compras, transporte, etc, que por su estructura y su arquitectura imposibilitan la dimensión humana que exige el encuentro y la interrelación entre las personas.
Nudge (“pequeño empujón”).- En psicología del comportamiento económico, sugerencia amable que ayuda a la gente a tomar decisiones más acertadas.
Pobretología (Roger Bartra).- Sensiblería desarrollada por los intelectuales de izquierda para justificar, tanto las carencias ideológicas, como la ausencia de políticas progresistas.
|
Fotografía de Isabel G.L. |
Precariado y Dualización insiders/outsiders.- Desde que el economista Guy Standing publicara su libro "El Precariado" (2011), la taxonomía clásica de las clases sociales se ha visto remodelada conforme a la variedad que corresponde a una sociedad organizada por el capitalismo global. Aunque más en el detalle que en las grandes polaridades -explotadores/explotados-, el neoliberalismo económico ha producido una sociedad más segmentada por la multiplicación de las modalidades de relación laboral. Dentro de la primera polaridad marxista capitalista/proletariado, la acumulación de la riqueza en el polo del "capital", por un lado, y la progresiva desaparición de las clases medias del lado del polo "trabajo", han producido la aparición de una sub-clase social dentro del proletariado, que está llamada a ser la clase "revolucionaria" que corresponde al capitalismo global: el precariado. Si por un extremo, la ingente cantidad de capital acumulado por una exigua minoría de propietarios ha hecho necesaria la distinción entre una plutocracia de un ingente poder económico y político, respecto de una élite de directivos y ejecutivos multimillonarios, del otro lado del arco, el clásico proletariado ha visto nacer de su degradación económica y de la merma de sus derechos, un grupo creciente de trabajadores -inmigrantes, mujeres, jóvenes, etc, aunque no solamente ellos-, que trabajan en condiciones aún más precarias que ellos. No es -como han entendido dirigentes de la izquierda tradicional española- un nuevo término para un viejo concepto. El precariado posee notas que le son propias, le diferencian y le definen como una nueva relación de producción: el trabajo que realiza es casual -ni estabilidad, ni durabilidad, ni previsibilidad- lo que impide adquirir una identidad que le inserte en la sociedad de los trabajadores; está por fuera de los derechos socio-laborales -salariales y no salariales- vinculados a los contratos de los trabajadores estables dentro de sus empresas; pero también están por fuera, o no tienen asegurados los derechos sociales, económicos y políticos que vinculan al resto de los ciudadanos con el Estado.
Esta masa creciente de trabajadores -de diversa cualificación e identidad-, que vive en la permanente incertidumbre acerca de su presente y, sobre todo, de su futuro laboral es el proletariado que interesa a un capitalismo de puro beneficio: una mano de obra de reposición ilimitada y sin vínculo que les obligue socialmente con ellos. Si tomamos los datos de el país desarrollado en el que las desigualdades son más acusadas, encontramos que a nivel del capital, el 10% de los que más tienen poseía en 2010 el 72% del patrimonio estadounidense, mientras que el 50% de los que menos tenían, poseían apenas el 2%. Respecto a los ingresos por trabajo, el 10% superior recibía en la primera década de este siglo en el mismo país el 35% del total de la masa salarial, mientras el 50% de los que menos ingresaban recibían solamente el 25%. Esta polarización, que no ha hecho más que crecer a nivel mundial -en España, en 2014, quinto año de crisis, la fortuna de los más ricos (las doce mayores sicav) ha crecido un 18%-, está distribuyendo a la sociedad en su conjunto en una partición que empieza a conocerse como Dualización insider/outsider, dos tipos de trabajadores/ciudadanos con intereses difrenciados. En sus aspectos esenciales, la dualización mayor o menor de una sociedad viene marcada por altos niveles de protección al empleo estable, y un bajo nivel de políticas activas en el mercado laboral y poca protección socio-laboral (bajo nivel de políticas pasivas). La dualización nos habla, pues, de la intensidad con la que un grupo determinado de trabajadores -insiders- disfruta de contratos de trabajo indefinido y altos niveles de protección laboral (menor vulnerabilidad al desempleo), mientras que un número cada vez mayor de otros -outsiders- acumulan la precariedad laboral y el desempleo, y reciben recursos sociales limitados para que no dejen de cumplir su función de "protección" de los standares de calidad de los insiders.
Prepping.- Movimiento cultural estadounidense -y propagado por el resto del mundo-, que encuentra su razón de ser en estar preparados para sobrevivir ante la probable ocurrencia de algún tipo de catástrofe que destruya la civilización tal como la conocemos hoy. Almacenan elementos de supervivencia en sus hogares, y se forman en los conocimientos necesarios para relanzar la civilización "el día después".
Durante cuatro décadas, la guerra fría fue el marco geopolítico del mundo en la segunda
mitad del siglo XX, y su principal escenario fue Europa. Su fantasma fue el ataque nuclear, vivido con especial
intensidad en los USA y en la URSS. Este temor, alimentado con sucesos reales
puntuales -como la crisis de los misiles USA-Cuba en los años ’60- desarrolló
una sub-cultura ligada al escenario imaginado de aquel día después. Su producto comercial estrella fue el refugio nuclear,
que garantizaba supervivencia supuestamente suficiente, incluso con ciertas
comodidades. El cambio de escenario geopolítico de la década de los ’90, y la
globalización económica, trajo consigo el estallido de aquel fantasma monopolizador,
y su multiplicación en un sin fin de posibilidades apocalípticas, fantasma
alimentado también con algún suceso real puntual –como los atentados del WTC, el
11/2001, en NY, o el crash financiero
mundial de 2008-. La multipolaridad de la escena política y económica actual ha
deslocalizado la posible fuente de la amenaza, convirtiendo el temor a su
ocurrencia en algo tanto más plausible por cuanto más incontrolable.
El fantasma de la amenaza apocalíptica, hoy, es
global, no solamente por que afecte a la totalidad de los habitantes del
planeta, sino porque su procedencia está atribuida a causas globales. Así, la
amenaza nuclear ya no es tanto la de un estado contra otro –aunque también:
próximo capítulo Israel-Irán-, sino la de la multiplicación de grupos
ideológicos o criminales que pueden acceder a ellas, a causa del estallido de
la antigua Unión Soviética, o por la corrupción/desintegración
política/económica de estados poseedores de aquellas. La amenaza de la
confrontación ideológica/política ha sido sustituida por la
ideológica/religiosa, mucho más general, y menos controlable por sus bases
irracionales –Islam/Occidente cristiano-. La amenaza de confrontación
ideológico/económica se ha desplazado de la confrontación de modelos
antagónicos -Capitalismo/Comunismo-, a la amenaza de confrontación por la
hegemonía dentro del capitalismo –Capitalismo “democrático” (Occidente) /Capitalismo
autoritario (China). Lo “inevitable” de una confrontación bélica entre la
potencia hegemónica sobre-endeudada, y la potencia económica acreedora, se
empieza a presentar como solo una cuestión de tiempo.
Precisamente, el triunfo mundial del Capitalismo,
ha generado una nueva amenaza apocalíptica al demostrar éste su total
dependencia de su rama financiera. La crisis de 2008 ha supuesto la
verificación de la facticidad de un desorden mundial ocasionado desde dentro de
la lógica del propio Sistema –aparentemente tan sólido-, de su rapidez de
propagación, de lo incontrolable de su gestación, y de los inmensos costes y
esfuerzos para su reparación. El poso que ha dejado en la población es una
desconfianza generalizada en la estructura del Sistema -el cual, además, se presenta
como único posible-, desconfianza que se extiende también a su super-estructura
política. El sistema económico capitalista alimenta también otra fuente
apocalíptica ligada a su propia lógica del máximo beneficio. La acumulación del
conocimiento público de errores catastróficos para la población, habidos por la
exigencia del beneficio empresarial –catástrofes nucleares, gravísimas
contaminaciones medio-ambientales, exposición de poblaciones enteras a riesgos
bio-químicos y alimentarios, etc-, ha generado el temor y la desconfianza en
los mecanismos de producción de la propia riqueza material que nos permite
vivir y reproducir la vida.
Una tercera amenaza viene alimentada por los hechos
geo-climáticos, los datos científicos, y la ideología ecológica en sentido ámplio. La mayor parte
de la profusión de catástrofes naturales habidas en las últimas décadas
encuentran su referencia en la idea marco de “cambio climático”. La conciencia
de que, bien sea por la acción del hombre, bien sea por un cambio de ciclo
geo-climático, el comportamiento de naturaleza ha perdido la estabilidad y la
regularidad de sus manifestaciones periódicas, ha instalado el convencimiento
que cualquier fenómeno natural –incluido el comportamiento de los animales, tan
ligado a las condiciones de su hábitat, mutaciones víricas (gripe aviar), etc-, puede
acontecer inesperadamente en cualquier parte del mundo. En este capítulo, como
por extensión de la intervención del azar, se incluyen los temores a un
cataclismo cósmico, principalmente por la acción de algún meteorito de grandes
dimensiones. Si la colisión de uno de ellos ya parece científicamente
incontestable que ocasionó la extinción de los grandes saurios en el cretácico,
y esto permitió el desarrollo de los mamíferos, tiene su analogía mágica el que
otro meteorito de iguales proporciones viniera a cancelar el dominio de la
especie humana.
El imaginario colectivo actual, pues, ha encontrado
poderosos nutrientes para renovar los viejos fantasmas apocalípticos. A su
propia temática, hay que añadir la rapidez, facilidad y universalidad de la
difusión de cualquier tipo de noticia, rumor, opinión, fantasía o angustia
ligada a ello, tanto por una prensa uniformemente alarmista, como por unas
redes sociales on-line en las que cabe cualquier cosa.
Por su propia condición, este fantasma mantienen
las características de destrucción masiva, total, y sin escapatoria posible, a
no ser que… uno esté preparado (prepper). Esta preparación para la
supervivencia en tales supuestos –ya no solamente posibles, sino también probables-, es la
prolongación lógica en el mundo globalizado de hoy, del fantasma de aquellos
temores del siglo pasado. Y la sub-cultura que le corresponde es el prepping,
mucho más potente en difusión cultural, y en generación de consumo. Esta
actitud tiene importantes raíces en un estado de opinión generado acerca de la
necesidad de un retorno a los orígenes,
forjado en las últimas décadas a partir de la creciente insatisfacción de la
vida urbana. Diferentes fuentes culturales e ideológicas han ido haciendo
hincapié en la vertiente suicida del consumismo desenfrenado de nuestra
sociedad meta-moderna, y en la necesidad de virar hacia una economía sostenible,
que no agote los recursos naturales, y no destruya irreversiblemente las
condiciones de vida medioambientales que la hacen posible. De no ser así, el desequilibrio ecológico producido -y las confrontaciones humanas que de ello deriven- se encargará de realizar la transformación -apocalíptica- que el ser
humano no supo hacer controladamente.
La permanencia de los ejes más generales que arman
el fantasma apocalíptico, no evita la sustancial diferenciación de la
subcultura prepping, respecto a sus antecedentes de siglos anteriores.
Recogiendo la caracterización que hace Denis Duclos de este movimiento de
origen estadounidense, podemos organizar el siguiente cuadro, con un título homólogo
al del clásico texto de U.Eco, sobre la dualidad de actitudes en la cultura de
masas de los años `60:
CATÁSTROFE
|
APOCALÍPTICOS
|
PREPPERS
|
Futuro
|
Vaticinado
|
Probable
|
Fuente
|
Religiosa / Mítica / Política.
|
Ideológica / Científica
|
Referencia de
autoridad
|
Biblia, Nostradamus,
cultura Maya, etc.
|
Diferentes figuras
mediáticas, p.ej. James Wesley Rawles.
|
Carácter
|
Prevista: definitiva, precisa, a fecha fija,
dirigida a adeptos, referida a cualquier mundo posible.
|
Oportunista: imprevista, multi-forma, dirigida
a tuti-cuanti, referida al mundo tal
como lo hemos conocido hasta hoy.
|
Sistema
político/económico vigente
|
Rechazado, por limitado, corrupto,
insuficiente, insatisfactorio, “terrenal”.
|
Integrados. No se cuestiona, ya que no consideran
la posibilidad de ningún otro sistema alternativo.
|
Movimientos
|
Supervivencialistas, ufólogos,
Hippies, sectas / iglesias fundamentalistas cristianas.
|
Aislacionistas (gated community).
|
Ideal
|
Redentorista. Salvación
/ Transformación radical.
|
Autosuficiencia
pionera: conservar los
conocimientos necesarios para reconstruir la civilización.
|
Actitud
|
Fe. Creyente de sumisión fatalista.
|
Pseudo-racionalidad
cientificista.
|
Acción
|
Salvadora y
socializada. Cooperación.
|
Individualista, de
fuga autónoma. El “otro” como amenaza.
|
Inspiración
|
Transcendencia espiritual, cultural (ciencia-ficción),
para alcanzar una vida / mundo mejor.
|
Neo-darwinismo social:
ideología del todos
contra todos, y sobreviven los mejor preparados.
|
Procomún .- Es un concepto emergente desde el campo de la cultura digital. Su teórico es la politóloga estadounidense Elinor Ostrom (premio Nobel de Economía, 2009), y se refiere a los bienes que son del común de la sociedad, equiparando el agua y el aire al conocimiento científico, el software y las obras culturales. Es la potencia de la digitalización de la realidad la que está colocando en un nivel cualitativamente diferente las posibilidades culturales de reproducir, remezclar, compartir y difundir ideas y obras del mundo del pensamiento, la creación científica y el arte. La propuesta final de los movimientos del Procomún es el retorno social: el creador debe devolver su obra a los demás. Podemos encontrar raíces de un movimiento así en diferentes momentos de la cultura reciente. Ortega y Gasset entendía al ser humano como “heredero” de la cultura en la que nacía y se hacía. Los bienes, materiales e intangibles, que recibía lo eran en usufructo, y así debían de ser transmitidos en el flujo generacional de la historia. En la década de los sesenta del pasado siglo, el movimiento estructuralista francés aportó una crítica radical al concepto de propiedad cultural a través del concepto de autor (R. Barthes), del que dictaminó su “muerte” en tanto propietario del sentido último de su texto, a favor del trabajo de lectura realizado por cada receptor. Por otra parte, la propiedad del texto en cuanto a su composición se considera participada por toda una trama de referencias anteriores, que extienden su influjo a la contemporaneidad de cada obra, y hunden sus raíces en la misma historia de la cultura. Así, la idea de intertextualidad –dentro de un mismo campo expresivo-, y la de interdiscursividad –entre distintos campos artísticos-, niegan la pretendida originalidad y autonomía creativa, y señalan al autor como deudor de todo un acerbo acumulado del que se beneficia consciente o inconscientemente. En el ámbito de las artes visuales los artistas han recurrido a la apropiación de obras ya existentes para presentarlas como propias después de recrearlas, bien sea en una manipulación directa, o en un trabajo de re-contextualización. Este apropiacionismo, hijo del collage y del dadaísmo, no ha dejado de darse en el arte desde el comienzo del siglo XX, a pesar de las múltiples controversias legales que ha producido. Más recientemente, el nuevo milenio estrenaba movimientos como “Apropiación creativa”, donde reflexionan y ejercitan la creación colectiva. Su propuesta es la de dar un uso diferente a un objeto del que tenía en su origen, con la finalidad de implementar su funcionalidad en algún grado. Por este sesgo enlazamos con otro concepto nuevo, muy próximo a este: el de Prosumidor.
Prosumidor Se nombra así a una nueva alianza entre la producción y el consumo, facilitada por las nuevas tecnologías digitales en 3D, y que vendría a sustituir al modelo de producción en serie, que, tal como lo conocemos hoy, se está volviendo insostenible. Un prosumidor es aquella persona productora de sus propios bienes de consumo, aprovechando la nueva tecnología de las impresoras en 3D (RepRap), realizando, a través de la “impresión” tridimensional, objetos (physibles) cuyo diseño viaja digitalmente por internet, y se maneja por software. El cambio cultural que puede suponer un paradigma de producción-consumo que se ajuste a las necesidades concretas de cada consumidor a través de la autoproducción de objetos únicos y personalizados, afectaría directamente al modo de vida cotidiano de las personas, al diseño y la funcionalidad de los medios urbanos, y a las relaciones laborales y los equilibrios de poder económico. Tengamos en cuenta que se trata de una segunda revolución en la capacidad de digitalización de la realidad material. Si en un primer momento se ha tratado de la digitalización de los contenidos -culturales, científicos, artísticos-, ahora se trata de la digitalización de los continentes productores de esos contenidos; es decir, la digitalización de los medios de producción y fabricación. Industria, arquitectura, ingeniería, medicina, pero también el ocio, la vida doméstica, etc, darán un salto cualitativo con la difusión del uso de esta nueva tecnología ya operativa, cuya generalización está prevista para la tercera década del siglo.
Red-Social-Virtual.- Red de contactos interpersonales cuya única realidad es virtual. La red social Faceebook era usada por 100 millones de personas a los nueve meses de su creación. Internet había tardado cuatro años en alcanzar esa cifra de usuarios. La televisión tardó 13 años, mientras que la Radio necesitó 38 años para lograr lo mismo.
Snuff movies.- Filmaciones que incluyen la tortura y muerte (con violencia sexual, o no) de víctimas reales, para el consumo del público general. Aunque sus antecedentes se pueden retrotraer a las filmaciones nazis de sus experimentos en los campos de exterminio,su modalidad metamoderna está ligada a una pornografía más allá del sexo, y al terrorismo islamista. Hay una vulgarización "light", producida por adolescentes y ligada a la hyper-conectividad actual, y que tiene como tema la violencia escolar, filmada con teléfonos móviles y difundida por internet.
Tecnociencia.- Estadio de la ciencia en el que la sola autoridad de sus enunciados domina la totalidad del discurso (desaparece toda traza del borramiento de la enunciación que inauguró la secuencia del discurso científico).
Tendencias patrocinadas.- Traducción de Trending topics (T.T.). Es la lista de los 10 términos más repetidos en un momento dado en Twitter.com, y que aparece en la parte inferior de esa web. Se elabora en tiempo real, a partir de los millones de "tuits" que escriben desde todo el mundo sus 200 millones de usuarios (algo más de 50 millones de tuits/día, en el 2011). Los "trending" miden "aquello de lo que habla la gente". Pero también "tendencias emergentes" en internet. La importancia para el mercado y el mundo empresarial empieza a ser de relevancia, particularmente si se ocupa el ranking de mala reputación on-line. Es una nueva modalidad de reputación tanto corporativa como personal. También es una nueva forma que adquieren las asambleas populares. Por otra parte, la capacidad de generar, expandir y multiplicar bulos las redes sociales, convierten los trending en un ejemplo de la dilusión de la frontera entre la realidad y la virtualidad en la era metamoderna.
Tercera cultura.- Significante propuesto por Edga r Morin (mass-culture en el mundo anglosajón), para nombrar la nueva cultura de la metamodernidad, cultura del consumo, añadida a, y en competencia con las culturas tradicionales clásicas y nacionales: la Religiosa, y la Humanista. Se produce, se distribuye y se consumen de acuerdo a las leyes de los medios de comunicación de masas del capitalismo de mercado, y está destinada a un público heterogéneo, que encuentra en ella sus signos de estatus social. Su tiempo es el tiempo libre de las familias, y de las capas juveniles de la sociedad del ocio.
Totalitarismo invertido. A partir de la publicación
en 2003 del trabajo de Sheldon S. Wolin (teórico
de la democracia, profesor emérito de filosofía política de la
Universidad de Princeton), el
concepto de “Inverted Totalitarianism”, se ha convertido en una herramienta intelectual de primer
orden para entender el asalto al poder global de las élites corporativas del
poder económico.
El totalitarismo invertido es la
forma de dominación política acorde con la globalización de la metamodernidad. Lejos
del ruido de las imposiciones autoritarias de la modernidad (guerras, golpes de
estado, dictaduras, etc), el totalitarismo invertido utiliza perversamente el
poder democrático legítimo a través de la exaltación demagógica de sus
formalismos, y de la utilización sistemática de la corrupción política, la promulgación
interesada de nuevas leyes (lobys), y
la interpretación judicial favorable a sus intereses de las ya existentes. Su aspiración
última es la privatización de lo público, es decir, del propio Estado. Se trata,
pues, de un entramado social, que combina un cuerpo legislador débil, que
combina un aparato legal complaciente con unos, y represivo con otros. El poder
político está copado por una partitocracia dedicada a mantener el sistema
existente –dominio de las élites económicas-. Para las clases trabajadoras
queda la indefensión político-laboral, y para las clases medias el miedo al
paro y el señuelo de la prosperidad. De la cobertura ideológica se encargan los
medios de comunicación endeudados con el poder financiero (desinformación), o
aquellos afines al poder (propaganda), generosamente subvencionados por los
gobiernos. El último recurso lo constituye una multiplicación de cuerpos de
policía, que vigilan y reprimen con el apoyo de generosos presupuestos, la dotación de la última tecnología, y un
aparato de leyes que les protegen de la
responsabilidad de sus excesos. Diferentes analistas ilustran este estado de
cosas con la España diseñada por el Partido Popular, que el 2011 terminó por
copar todo el poder político del Estado (ayuntamientos, diputaciones, autonomías
y gobierno central, tribunales superiores, organismos estatales, etc).
Trazabilidad.- Información sobre la cadena de producción y distribución de un producto. Responde a la cantidad de datos generados por la producción y el consumo de masas, y las necesidades de estandarización y normalización. De este campo económico se ha extendido a otros, de forma que se habla de trazabilidad administrativa, informática, etc. De ahí se pasa a la trazabilidad del curriculum vitae, o de la vida misma de cada individuo, particularmente en cuanto consumidor, o potencial criminal, disidente, etc. La trazabilidad supone la identificación permanente del objeto o persona que se trate, su localización en el espacio, en el tiempo y el punto del proceso x en que se encuentre implicado.
Twitterbulling.- Presión social ejercida en las redes sociales de internet, por la que la reputación de las empresas, entidades o personas se ve gravemente comprometida por noticias, bulos, críticas, imputaciones, etc.
Visibilidad interna.- Concepto empresarial que supone que sus empleados utilizan el cuidado de su imagen para ser bien vistos por su jefes. Con ella negocian, como un objeto más, para aporta valor añadido a su contrato.
Votante exquisito.- Elector de izquierdas, que jamás votará a la derecha, pero que, crítico con los escándalos de corrupción, y con las soluciones propuestas para la crisis, etc., se decanta por la abstención. Se opone al “votante de trinchera”, votante de la derecha, que, por votar desde el odio al “otro”, es siempre fiel a su voto por encima de cualquier consideración racional.